Page 10 - Arquitectura Extrema y Montañas de Chile
P. 10

Proyecto OEA 1902, “MÉTODOS ACTIVOS PARA ARQUITECTURAS DESAFIANTES EN CONTEXTOS EXTREMOS”



            B. Programación del taller en el semestre.


            FASE 1: Proceso de aprendizaje grupal (40%)

               1.  Arquitectura Extrema, la experiencia UTFSM.
               2.  Nuevas experiencias para los estudiantes, expedición Cerro Mauco.
               3.  Búsqueda de ejemplos refugios en montañas del planeta.
               4.  Búsqueda de ejemplos análogos, estructuras y volúmenes existentes aplicables.
               5.  Estudio de materialidades posibles, montaña, potenciales locales, compuestos, resistencias.
               6.  Estudio acotado, hitos del ascenso y conexión de cada montaña y su región.
               7.  Determinación de destinos, programas, usuarios y emplazamientos (clima, geografía,
                   suelos) de cada posible refugio.
               8.  Elección de posición, emplazamiento, programa para proyecto individual.

            Álbum Fotográfico.
            Arquitectura Extrema, la experiencia UTFSM.
            Imágenes de presentación “Arquitectura Sustentable en la Antártica; propuestas ambientales en
            zonas extremas”


















































                                                                                                            8
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15