Page 3 - Arquitectura Extrema y Montañas de Chile
P. 3

Prólogo


            Chile y todo el planeta han sufrido y siguen sufriendo en 2022, los impactos de la epidemia global de
            covid19, con largos confinamientos, uso de mascarillas, campañas de vacunación, uso intensivo de
            las plataformas de comunicación por internet, con todos los problemas que se presentaron con el
            acceso a las redes, la posesión de equipamiento adecuado y las enormes distancias a las que se
            encontraban nuestros y nuestras estudiantes.

            La UTFSM se caracteriza por que una gran parte de su matrícula corresponde a personas que habitan
            desde Arica, en la frontera norte, hasta Puerto Williams, en la costa norte de Isla Navarino y en la
            ribera sur de Canal Beagle. Cada estudiante, normalmente en cuarentena en su casa se transformó
            en un caso particular. Para este taller, todos los participantes estuvieron 2 años en modo virtual. Con
            todos los éxitos, fracasos, conexiones, desconexiones, que han acarreado no pocos asuntos en la
            salud mental de todos.

            Este  taller  ha  sido  el  primero  en  modalidad  presencial,  en  salas  ventiladas,  uso  obligatorio  de
            mascarillas, uso de alcohol gel y lavado frecuente de manos, hubo casos de Covid 19 comprobados,
            lo que obligó a cuarentena de sus contactos estrechos y usar la modalidad mixta: Online y Presencial,
            también hubo casos de otras enfermedades vinculadas, un resfrió común obligaba los exámenes de
            rigor, las cuarentenas preventivas y problemas psicológicos que afectaron el desempeño de algunas
            y algunos estudiantes.

            Todo esto formó parte del proceso de taller del primer semestre de 2022, con medidas especiales
            desde  la  universidad  y  la  plena  atención  y  flexibilidad  del  equipo  de  académicos,  ayudantes  y
            colaboradores. Considerando las circunstancias, el taller resultó plenamente exitoso, el auxilio de
            Internet, Google Earth y plataformas nacionales de montañismo, permitió conocer los territorios
            hasta un grado muy alto de información visual planimétrica, geológica, topográfica y climatológica,
            conocer expediciones anteriores y testimonios de Andinistas sobre el ascenso de cada montaña, sus
            rutas y los hitos históricos más importantes.

            Los aprendizajes han sido permanentes y la modalidad de taller ha recibido los impactos necesarios
            para su readaptación hacia el futuro, donde los avances en tecnología se compatibilizan con nuevas
            maneras, en la enseñanza de la arquitectura, de ver el planeta y sus hábitats posibles con la visión de
            la Arquitectura Extrema.



                                                                                     Pedro Serrano Rodríguez
   1   2   3   4   5   6   7   8